Actualmente la formación de liderazgos positivos y la toma de decisiones saludables en las Escuelas es vital no sólo para el desarrollo de los niños y adolescentes, sino también para el futuro y la estabilidad de un país que demanda líderes formados desde una ética de valores sociales y un compromiso en la toma de decisiones enfocadas en el bienestar humano.
Sin embargo, existen una serie de conductas de riesgo como: la violencia, las adicciones, los trastornos de la conducta alimentaria, delitos y conductas antisociales, sexualidad irresponsable, trastornos y diferencias de aprendizaje y déficit de competencias emocionales que afectan directamente el crecimiento y formación de las personas.
Una decisión puede determinar la vida de quién elige pero también de su contexto inmediato y las personas que dependerán de ésta.
Los peligros están presentes, existen y debemos hacer algo, la prevención es la mejor decisión que pueden tomar los papás para proteger a sus hijos.
Esta iniciativa de prevención tiene como objetivo equipar a nuestros jóvenes para la toma de decisiones saludables y ayudarles a asegurar el éxito personal y académico.
Es complemento del Programa de Prevención Escolar U-Choose! desarrollado por el Instituto Mexicano de Prevención Integral, A.C. IMEPI, para asegurar el éxito personal, familiar, escolar y de vida.
Líder en consultoría e investigación en prevención desde hace más de 13 años y que se ha implementado en muchas escuelas en México y Latinoamérica.
El programa está basado en ciencia, mejores prácticas nacionales e internacionales y en toda la experiencia acumulada a través de los años y cientos de familias beneficiadas.
U-Choose! “Youth Leadership Program” desarrolla competencias socio-emocionales y de liderazgo para el desarrollo saludable de los niños y adolescentes.
Los tres pilares del programa son:
Objetivo: Empoderar a los jóvenes a través del aprendizaje socio-emocional, el liderazgo, la resiliencia y las ciencia de la prevención.
Metodología: A través de un modelo socrático, basado en la pregunta y de manera interactiva se generan discusiones y reflexiones entorno al mundo de los jóvenes, la información disponible y la corrección de percepciones equivocadas.
Dirigido a: Jóvenes (hombres y mujeres) de Primaria, Secundaria y Preparatoria, de 10 a 18 años de edad, Middle & High School.
Cuándo:
Dónde:
Inversión:
Duración: 3 horas
Incluye:
Curso online: "Las 5 herramientas clave para el éxito en la adolescencia"
“ The 5 Key Tools for Teens Success”
Donde descubrirán:
Qué es el éxito en la adolescencia, cómo lo visualizan y qué tendrían que hacer para lograr sus metas.
1.-Defínete, toma una postura respecto a la vida
2.-Negocía, puedes tenerlo todo, pero no al mismo al tiempo.
3.-Decídete, como tomar mejores decisiones.
4.-Defiéndete, como decir NO ante la presión social.
5.-Diviértete, vive tu edad al máximo, disfruta lo que es apropiado para tí sanamente.
Curso de regalo adicional:
"The Back-Pack Theory: How to Help a friend"
Este módulo se impartirá en modalidad intensiva en las fechas definidas, dependiendo del número de participantes.
“Aprender a aprender”
La información, creencias y modelos de pensamiento regulan nuestras conductas y actitudes hacia la vida.
“Aprender a ser y convivir”
Las emociones regulan nuestras motivaciones, manejarlas es vital para la formación del caracter, la tolerancia a la frustración y el cumplimiento de metas.
“Aprender a hacer y convivir”
El poder de las elecciones positivas es la llave de la salud y el éxito personal, tomar decisiones saludables es una virtud.
Es impartido por el especialista No.1 en Prevención y Desarrollo Humano, el Maestro Alex Lobo quien tiene más de dos décadas de experiencia trabajando con jóvenes, padres de familia y drecvtivos de escuelas en México y el extranjero.
Conoce más de Alex Lobo aquí o en su website www.alexlobo.com
Es una metodología probada de educación preventiva para el desarrollo de habilidades socio-emocionales y el liderazgo, donde los jóvenes de una manera segura, en un ambiente de confianza, pueden dialogar con un adulto sano, que comparte información científica y experiencias de vida y profesionales.
Para que ellos definan sus posturas, corrijan las percepciones equivocadas y tengan más información acerca de las conductas de riesgo, cómo evitarlas y cómo ser una influencia positiva a su alrededor.
Todo el programa tiene contenidos apropiados a cada grupo de edad o grado escolar, por eso es importante que se inscriba en el grupo correcto, siempre existen niños más despiertos o con más información que otros y buscamos mantener las conversaciones al nivel del grupo, no damos ideas, ni abordamos temas que no corresponden a su edad, siempre dando información desde un enfoque de salud y ética. Ante preguntas difíciles y temas delicados siempre los referimos a sus valores familiares, a lo que les diría mamá o papá, respetuosos de sus creencias, cultura y particularidades.
Hacemos una encuesta de entrada y otra de salida donde medimos sus niveles de información, sus actitudes y su experiencia con el educador.
Además tendremos una sesión posterior al taller de retroalimentación con padres de familia dónde les compartiremos las observaciones, aprendizajes y posibles preocupaciones por cada grupo.
De preferencia no, es importante que ellos sepan que van a un entrenamiento de habilidades para el liderazgo y el autocuidado, es importante decirles que podrán hablar libremente y preguntar lo que necesiten saber, deben de traer un actitud de apertura y aprendizaje además de mucha curiosidad por explorar temas difíciles y de gran importancia para ti como mamá o papá (tu necesitas que hables con alguien de estos temas) y de gran importancia para ellos y sus amigos que aveces son los que más lo necesita.
El registro y entrada al taller es 15 minutos antes de la hora indicada para su grupo.
Una vez registrado tendrás que pasar y permanecer en el salón hasta la salida que será 15 minutos antes de la hora de término.
Nosotros no somos responsables del salón hacia fuera, no verificamos con quién o cómo se van, esto es responsabilidad de los padres de familia o tutores.
Los menores estarán todo el tiempo supervisados por más de un adulto, sin embargo, no podemos controlar salidas a los baños o a otras áreas del edificio o fuera del mismo, ni el uso o resguardo de teléfonos celulares o equipos tecnológicos.
Si requieres asistencia para:
Escríbenos a [email protected] o por cel al +525549421003
50% Completo
Es importante que dejes tus datos correctos para poder mandarte información del siguiente programa y poder darte el seguimiento correcto. ¡GRACIAS!